Es costoso contratar mal. Y también contratar bien.

Contratar es difícil

Escrito por

Pedro Saratscheff

Contratar es difícil. Pero también es lo más importante que un founder puede hacer en una startup.

Aun sabiendo eso, he estado tentado a contratar personas que me dejaron dudas. Incluso a saltarse etapas para apurar el proceso.

Hay varios consejos que se repiten:

  • Los primeros 10 empleados lo definen todo.

  • Contrata solo cuando duela.

  • Haz tú mismo el proceso.

  • Contrata lento, despide rápido.

  • Evita contratar por currículum. Pequeñas pruebas técnicas > títulos o nombres de empresa.

  • Y varios más que no voy a listar…

Entre tanto consejo, es fácil querer desestimar algunos. En particular y en relación al “contrata solo cuando duela”, a veces la necesidad es tan grande, que dan ganas de saltarse pasos o contratar a alguien que normalmente dudarías. En RUUF varias veces hemos estado en la situación que necesitamos más desarrolladores y tenemos la capacidad para contratarlos, pero hemos pasado hasta meses buscando y entrevistando antes de encontrar a la persona indicada.



Además de querer sumar a alguien lo antes posible para poder desarrollar todo lo que tenemos en mente, también está el hecho de que entrevistar personas es costoso. Toma harto tiempo de varias personas, por lo que no solo está el potencial desarrollo extra en juego de la persona que va a entrar, si no también el tiempo invertido por las personas del equipo involucradas en el proceso.

Seguro que a muchos les suena conocida esta situación y han estado tentados o incluso han cedido ante la presión y por querer contratar rápido, terminaron contratando a alguien de quien no estaban 100% seguros. Yo definitivamente he estado tentado. Incluso he tenido la conversación un par de veces dentro de RUUF sobre algunos candidatos que me parecieron sobresalientes en varios aspectos, pero nos dejaron alguna duda en el proceso. Hablamos de si deberíamos contratarlos igual. Estaba tentado de ignorar las dudas.



Algo así pensaba el diablillo en mi hombro…

Pero a pesar de la tentación, hemos decidido siempre seguir buscando. Hemos encontrado personas muy talentosas, buena onda, etc, pero que alguna parte del proceso nos dejó con inquietudes. Y en esos casos preferimos pasar y seguir buscando. “Prefiero un falso negativo que un falso positivo”, repetimos. Incluso me encantaría volver a entrevistar a varias de esas personas más adelante para ver si quizás la próxima vez sí logran pasar todo el proceso sin generar dudas. Estoy seguro que algunos lo lograrían.

Para poner en contexto, un dev que postula a RUUF pasa por una tarea que después revisamos y probamos, una entrevista de 30 minutos teórica, una entrevista de 1 hora más práctica, conversas de 20 minutos con dos socios y un almuerzo en la oficina. Los seniors (5+ años de experiencia) tienen además una prueba de arquitectura presencial de 1 hora y media conmigo y Guille (el primer senior software developer de RUUF). Son muchas etapas y harto tiempo invertido en cada persona que postula (aunque cada etapa es excluyente, pocos llegan hasta el final).

Con todo ese proceso, tengo algunas cifras para compartir en base a las 351 personas que han postulado a RUUF en el último año, que quizás le pueden ser útil como referencia a otros. Los % son absolutos (son todos en referencia a 318 postulaciones que pasaron la validación inicial, el resto no las considero):

  • Revisamos el 100% de las tareas

  • 42.77% tuvo una entrevista de 30 minutos.

  • 17.92% llegaron a la entrevista práctica.

  • 7.23% tuvo la entrevista senior y la pasó.

  • En total, al 2,52% de los postulantes les hemos hecho una oferta y 1,89% la ha aceptado.

Ha sido difícil cuando llevamos un tiempo sin encontrar a la persona correcta, pero estoy completamente seguro de que tenemos pura gente extremadamente talentosa en RUUF. Y eso, creo, es gracias a lo metódicos y resilientes que hemos sido con el proceso de contratación. Además, tener gente así de talentosa ayuda a traer más personas talentosas, por lo que a medida que más crecemos, más le veo el valor a esa inversión que hemos hecho como equipo.



Todavía me pesa decirle a cada dev que postula y no le va bien que no lo vamos a contratar. Pero tengo clarísimo que muchísimo más me pesaría contratar a alguien y después darme cuenta de que fue la decisión equivocada. Despedir a alguien es aún más difícil y el impacto negativo es grande y amplio. Afecta a uno emocionalmente, al equipo al tener que trabajar con alguien que no era la persona correcta y también en la incertidumbre que genera ver que alguien es despedido. Es una inversión de tiempo su incorporación al equipo y posterior proceso de salida y afecta también el tiempo que demoras finalmente en encontrar a la persona correcta para ese puesto.

Estoy de acuerdo en la frase “contrata lento, despide rápido”, no digo lo contrario. Pero definitivamente es muy importante hacer lo posible por evitar tener que encontrarte en esa situación.

Justo en este momento, escribiendo esto, llevamos unas semanas sin entrevistar devs y es genial poder aprovechar lo que hemos armado. El equipo avanza rápido, se disfruta lo que hacemos y estamos muy orgullosos de lo que estamos construyendo. Casi dan ganas de no volver a contratar. Pero ya pronto estaremos abriendo nuevamente postulaciones porque se van abriendo más oportunidades y necesidades en RUUF que queremos aprovechar. Espero recordar y seguir firme con nuestras convicciones durante el proceso.

Cada persona que entra a RUUF no solo construye código. También construye cultura. Y esa cultura termina moldeando todo lo que hacemos.

Escribo esto para compartirlo con otros fuera de RUUF, pero también en parte para recordarnos la importancia de hacer bien este proceso a los que estamos en RUUF. Cada uno de nosotros aporta mucho al equipo. Gran parte de eso es construyendo directamente lo que necesitamos. Pero indirectamente, los que participan del proceso de contrataciones, también aportan a través de lo que las personas que llegan a RUUF gracias a ellos terminan haciendo. Ese impacto indirecto, con el tiempo, puede ser mucho más grande de lo que cualquiera de nosotros individualmente puede llegar a hacer directamente en toda una vida. Al final, gran parte de lo que logramos, es gracias al gran grupo de personas talentosas que tenemos y no lo que una sola persona individualmente está haciendo.

Si estás en una startup y estás tentado de contratar rápido… lee esto dos veces.